Posidonia homenajea al yacimiento arqueológico de Turaniana recreando su época romana

Posidonia homenajea al yacimiento arqueológico de Turaniana recreando su época romana

jun 17, 2014

La Asociación Posidonia retomó, el pasado día 14 de junio, sus actividades programadas para conmemorar el 150 Aniversario del yacimiento arqueológico de Turaniana, dentro del proyecto Re-Vive la Ribera de la Algaida, propuesto desde la página Agenda Verde Roquetas de Mar. El día arrancó en el IES el Parador con ponencias protagonizadas por el arqueólogo, Lorenzo Cara; el historiador, Gabriel Cara y la arquitecta, Marina Morón. Posidonia participó en esta jornada técnica con la proyección de dos reportajes (elaborados en 2009 y 2014), cuyo contenido recogía las opiniones y el conocimiento de los ciudadanos acerca de la existencia de Turaniana. “Desde Posidonia constatamos que el porcentaje de personas que conocen la existencia de Turaniana en 2014 es sensiblemente mayor que en 2009, cuando se realizó la encuesta por primera vez”, ha puntualizado la representante de Posidonia, Pilar Barberá. Todo ello estuvo complementado por la proyección de un video creado por los alumnos del IES el Parador, cuyo contenido se centró en los valores de la Ribera de la Algaida. Las proyecciones audiovisuales continuaron con dos spots publicitarios sobre Turaniana, que los alumnos del taller de teatro y cine de Posidonia realizaron años atrás y que estuvo protagonizado por el grupo de teatro La Salamandra. En aquella ocasión, las administraciones y empresarios de la hostelería fueron los destinatarios del contenido del mismo: ‘Turaniana, una oportunidad única para el turismo’.

Tras esta primera acción, Posidonia se desplazó por la tarde hasta la Ribera de la Algaida, dentro del espacio donde está enterrada la ciudad romana para seguir participando en la jornada lúdica. En este lugar se recreó un pequeño poblado romano, el cual contó con la participación de Ecologistas en Acción que instaló una carpa y ofreció a los más pequeños un taller de esparto y escudos. Por su parte, la Asociación Posidonia montó dos carpas, una de las cuales fue informativa y en la segunda se organizó un taller de coronas de laurel y banderolas. Una vez más, los voluntarios de Meridianos ayudaron a montar y recrear el poblado romano. Por su parte, Amigos de la Alcazaba también estuvo presente con su bandera negra en una jornada tan especial y ofreció a los visitantes un puesto informativo con libros y material documental sobre Turaniana . Las horas transcurrieron y llegó el momento de la diversión; un pasacalles protagonizado por romanos de todas las edades recorrió el corredor Verde hasta llegar hasta el Portezuelo de Los Bajos. Los participantes portaron antorchas, banderolas y carteles elaborados para reivindicar –durante su itinerario- el valor turístico y patrimonial de este Bien de Interés Cultural. Además, esta edición contó con la participación del grupo africano de Guinea Bissau Amizade do Povo, que se encargó de amenizar el recorrido con su música y baile. Todo ello estuvo complementado por la lectura de un manifiesto, cuyas palabras corrieron a cargo de las representantes de los colectivos Amigos de la Alcazaba y Posidonia; Pilar Granados y Pilar Barberá, respectivamente. Esta parte oral de la actividad sirvió para atrapar la atención de los participantes y denunciar tanto el olvido como el abandono en el que se encuentra este lugar por parte de las administraciones.

“Roquetas de Mar puede presumir de tener una zona arqueológica con 4.000 años de historia. Sin embargo, son muchas las personas que desconocen de su existencia y lo más triste es la dejadez, así como las agresiones que sufre esta zona que está totalmente abandonada. Como cada año reivindicamos su puesta en valor, ya que este yacimiento arqueológico sigue completamente olvidado. El día que Posidonia no realice más jornadas reivindicativas significará que hemos conseguido nuestro objetivo”, argumentó Pilar Barberá. Por su parte, tanto el presidente como la representante de Medio Ambiente de Posidonia, Ginés García y Samar Fayad coincidieron en manifestar que “en primer lugar quiero  agradecer a todos los participantes, así como a los voluntarios de Meridianos y Amizade su colaboración en esta actividad ya que siempre que los llamamos, ahí están. Turaniana es un lugar único y especial, puesto que hoy en día es difícil encontrar un yacimiento arqueológico ubicado junto al mar. Pues, Roquetas de Mar lo tiene, aunque muchos lo ignoren. Estamos satisfechos, si hoy hemos aumentado el conocimiento de la ciudadanía sobre este yacimiento”. La jornada continuó durante toda la tarde del sábado y los romanos regresaron de su recorrido reivindicativo por la playa. Tras la lectura del manifiesto, Posidonia celebró un picnic con los socios y amigos que se quisieron sumar a la velada nocturna organizada en la playa de Turaniana y que se alargó hasta altas horas de la madrugada.

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>