
jun 3, 2014
Casi un centenar de voluntarios participaron, el pasado día 31 de mayo, en una intensa jornada de limpieza en el yacimiento arqueológico de Turaniana, con motivo de la conmemoración de su 150 Aniversario. Para este momento tan especial, desde la Agenda Verde de Roquetas de Mar, diferentes colectivos han propuesto un conjunto de actividades enmarcadas dentro del proyecto ‘Re-vive la Ribera de la Algaida’. Estas actividades se inauguraron con una jornada de limpieza, organizada por la Asociación Posidonia de Aguadulce, en varios puntos clave de la Ribera de la Algaida. En esta jornada participó un gran número de voluntarios de Posidonia, así como personas anónimas y miembros de numerosos colectivos como: Ecologistas en Acción Roquetas de Mar, Serbal, Plataforma Unidos por Turaniana, Meridianos, Greenpeace… que no quisieron perder la ocasión de colaborar en este proyecto. Con el esfuerzo conjunto se consiguió recoger toneladas de residuos. Gracias a la voluntad, entusiasmo y respeto por la naturaleza fue posible la limpieza de este enclave natural. Las horas transcurrieron y, sin embargo, el ánimo de todos los participantes seguía intacto. El cansancio y el viento no impidieron que casi un centenar de voluntarios recogieran la basura que otras personas dejaron. Este espacio fue propicio para que los integrantes de la Agenda Verde hicieran un llamamiento a la ciudadanía, para ser responsables de los espacios naturales indefensos y depositar, así, los desechos en lugares destinados para tal fin. La iniciativa se centró principalmente en la limpieza del BIC Yacimiento Arqueológico de Turaniana, en el humedal y sus alrededores; zonas en las que se había acumulado una gran cantidad de residuos, contaminando y desvalorizando este paraje. La Asociación Posidonia de Aguadulce quiso agradecer la participación de su numeroso voluntariado que se encargó del operativo y de la limpieza del BIC y de manera especial a:
- Ecologistas en Acción de Roquetas de Mar por la aportación del material necesario para la recogida de residuos y por la limpieza de la zona del humedal.
- Serbal por la limpieza y señalización de la zona de nidificación de aves
- Greenpeace, que se centró en la zona de los palmerales y Torrequebrada.
- Meridianos por la limpieza de la Vía Verde y de la zona del humedal
- A todos los particulares y grupos familiares que se unieron a lo largo de la jornada.
Tras varias horas de limpieza, la zona consiguió una nueva imagen totalmente restaurada. Desde la Agenda Verde se ha subrayado la idea de que la Ribera de la Algaida “es un espacio protegido y no un vertedero”. La Agenda Verde denuncia que “no existe ningún tipo de control o regulación sobre las actividades que se pueden hacer o las zonas concretas habilitadas para tal fin”. La Ribera de la Algaida presenta en la actualidad diferentes grados de protección, aunque el problema principal es que el número de leyes que garantizan su protección son mínimas o no se cumplen. La falta de información al respecto es otro de los motivos que contribuye a su degeneración.Por ello, los colectivos que integran la Agenda Verde han organizado para este mes de junio el programa ‘Re-vive la Ribera de la Algaida’ destinado a la concienciación y sensibilización ciudadana respecto a este paraje natural tan valioso.